¿Por qué son tan populares las redes sociales?

Las redes sociales es algo que está tan de moda en nuestros tiempos que se han vuelto muy populares.
Nacieron como un medio para unir amistades que estaban lejanas debido a las migraciones que sufrieron los países subdesarrollados.
Ahora no solo sirven para encontrar amistades sino como medio de comunicación, para publicar chistes, ahora los famosos “memes”, propaganda, etc.
Pero también han servido para difundir noticias falsas “fake news”, mensajes subversivos, terrorismo mundial, etc.
Existen 6 grandes redes sociales que son populares a nivel mundial:

Facebook: La historia de Facebook comienza en octubre de 2003, cuando a un jovencísimo Mark Zuckerberg se le ocurre crear una web para entretener a sus compañeros de Harvard. El sitio se llamaba Facemash y servía para que los estudiantes pudiesen juzgar el atractivo de otros estudiantes y hacer rankings. A los dos días el sitio fue cerrado por utilizar fotos sin permiso, pero en este tiempo ya había alcanzado más de 22.000 visualizaciones de imágenes.
Referencia: https://marketing4ecommerce.net/historia-de-facebook-nacimiento-y-evolucion-de-la-red-social/#:~:text=La%20historia%20de%20Facebook%20comienza,a%20sus%20compa%C3%B1eros%20de%20Harvard.&text=Este%20%C3%A9xito%20llev%C3%B3%20a%20Zuckerberg,4%20de%20febrero%20de%202004.

Twitter: La red social Twitter fue creado en marzo del 2006, pero fue lanzado en julio de ese mismo año. Este microblogging nació gracias a Jack Dorsey, Noah Glass, Biz Stone y Evan Williams, estos dos últimos habían sido colaboradores de Google. La idea se originó dentro de la compañía Odeo situado en San Francisco, donde se estaba llevando a cabo un servicio de radio online (postcasting), que no tuvo éxito debido al lanzamiento de un producto similar de iTunes.
Referencia: https://mott.marketing/origen-historia-e-informacion-completa-sobre-la-red-social-twitter/#:~:text=La%20red%20social%20Twitter%20fue,hab%C3%ADan%20sido%20colaboradores%20de%20Google.&text=Al%20inicio%2C%20este%20microblogging%20fue,empleados%20de%20la%20compa%C3%B1%C3%ADa%20Odeo.

Instagram: El desarrollo de Instagram se inició en San Francisco, cuando Kevin Systrom y Mike Krieger optaron por centrar sus múltiples funciones HTML5 check-in Burbn en un proyecto de fotografía móvil. El producto fue lanzado en el Apple App Store el 6 de octubre de 2010 bautizado como Instagram.
Poco después del lanzamiento, Josh Riedel se unió al equipo como Gerente de la Comunidad. Shayne Sweeney se unió al equipo en noviembre de 2010 como ingeniero y Jessica Zollman fue contratada como encargada de promoción en agosto de 2011.
En el mes de enero de 2011, Instagram añadió hashtags para ayudar a los usuarios a descubrir las fotos que los demás usuarios compartían sobre un mismo tema. Instagram animaba así a sus usuarios a añadir hashtags relevantes y específicos, en lugar de etiquetar palabras como foto con el objetivo de hacer las fotografías más populares, atraer a un mayor número de fanáticos y conseguir más me gusta.
En septiembre de 2011, la versión 2.0 se puso en marcha en la App Store. Se incluyeron nuevos filtros en vivo, opción de aplicar efectos de desenfoque a áreas concretas, edición de imágenes de alta resolución, bordes opcionales, botón de rotación de la imagen y un botón de actualización.
Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Instagram#Historia

Youtube: Fue creado en 2005 por tres jóvenes que se conocieron mientras trabajaban en PayPal: Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim. Solo un año más tarde, esta plataforma fue vendida a Google Inc. por 1.650 millones de dólares. En mayo de 2006, YouTube ya había alcanzado los 2.000 millones de visualizaciones por día y se había posicionado en el número 10 de los sitios web más visitados en Estados Unidos.
Según cuentan los fundadores, la idea de YouTube surgió en una cena mientras hablaban sobre cómo podían compartir los vídeos de una fiesta, pues eran demasiado pesados para compartirlos por correo. Así, surge la idea de crear un sitio web donde poder compartir y ver vídeos.
Referencia: https://graffica.info/quien-creo-youtube/#:~:text=YouTube%20fue%20creado%20en%202005,por%201.650%20millones%20de%20d%C3%B3lares.&text=Chad%20Hurley%20es%20cofundador%20y%20uno%20de%20los%20gerentes%20de%20YouTube.

Tik Tok: Zhang Yiming es uno de los multimillonarios más ricos de China. Su carrera comenzó en la Universidad de Nankai, donde se graduó en Microelectrónica y luego en Ingeniería de Software. En 2006 comenzó su carrera profesional en una empresa digital de reserva de viajes, Kuxun.
Su ascenso en la empresa se debió a su ética de trabajo y su sentido de responsabilidad. No solo realizó sus deberes como ingeniero, sino que también desempeñó un papel activo en otras tareas relacionadas con la planificación de productos.
Según el multimillonario, esta experiencia terminó proporcionándole habilidades de ventas que utilizó en sus proyectos futuros.
Referencia: https://elifeenespanol.com/zhang-yiming-creador-tiktok/

WhatsApp: Se creó en el 2009, gracias a la idea de uno de sus fundadores, Jan Koum. En primera instancia, él quería crear una aplicación que le permitiera enviar notificaciones a amigos, pero luego la idea cambió y el objetivo cambió a crear una aplicación de mensajería instantánea.
Brian Acton, quien sería el co fundador de la aplicación, se involucró en el proyecto gracias a Koum, quien después de un partido de Frisbee, le pidió que fuera su socio y que juntos pusieran en marcha el proyecto, a lo que él no estaba muy seguro.
Para el otoño de 2009, WhatsApp no tuvo un crecimiento significativo, pero Koum convenció a Acton para que se uniera a él. Tanto Koum como Acton fueron rechazados por trabajos en Facebook. Cuando Acton quiso empezar a buscar un trabajo fijo, porque no veía frutos del proyecto, Koum le dijo que le diera unos meses para que la aplicación tenga mayor demanda y llegaran al éxito.
En octubre de 2009, Acton contactó a varios viejos amigos de Yahoo, contándoles su proyecto y reunió 250,000 dólares en fondos iniciales. Esto sirvió para que Acton para ser nombrado como cofundador y recibir acciones.
Actualmente cuentan con más de 1200 millones de usuarios a nivel mundial y es propiedad de Mark Zuckerberg.
Referencia: https://mott.marketing/informacion-sobre-que-es-quien-creo-y-como-funciona-la-aplicacion-whatsapp/#:~:text=Historia,una%20aplicaci%C3%B3n%20de%20mensajer%C3%ADa%20instant%C3%A1nea.

Así hemos relatado una breve historia de estas grandes redes sociales tan populares hoy en día.

Problemas de Facturación y de Inventario?

FACTURACON

¿Por qué elegirnos?
Sistema para acceder desde cualquier dispositivo: Celular, Tablet, Laptop, Pc.
Funciona desde instalación en su local o en la nube.
Pídalo, realizamos un demo.
Precios accesibles, oferta durante este mes.
Instalación inmediata.

Facturacon:
Soporte de varios Almacenes, transferencias y control de Stock
Soporte de Notas de Ventas y Facturas
Probado su funcionamiento con el SRI
Puede incluir fotos de sus productos

Contactos: 0999950118 – 0997506238

Los dispositivos smarts y la IoT

Estimados lectores, estamos nuevamente con un tema de actualidad, espero que sea de vuestro agrado. Ahora como ya es conocido los dispositivos Smart (inteligentes) que existen en casi todos lados, asimismo los IoT (Internet of Things por sus siglas en inglés, Internet de las Cosas) que se está volviendo popular y será en el futuro el pan nuestro de cada día.

Estimados lectores, estamos nuevamente con un tema de actualidad, espero que sea de vuestro agrado. Ahora como ya es conocido los dispositivos Smart (inteligentes) que existen en casi todos lados, asimismo los IoT (Internet of Things por sus siglas en inglés, Internet de las Cosas) que se está volviendo popular y será en el futuro el pan nuestro de cada día.

Estos equipos son muy pocos vistos por el personal de IT dentro de las empresas y su sistema operativo no recibe actualizaciones ni parches ni su firmware es revisado y cambiado, por tal motivo se convierten en un peligro dentro de una red interna, ahora imagínense dentro de un hogar donde las personas son de muy poco entendimiento en cuestiones de seguridad tecnológica.

Ahora otro problema que se suscita es la de los dispositivos IoT, que están llegando de apoco a nuestros hogares y empresas, tenemos refrigeradoras, cocinas, parlantes, cafeteras, lavadoras, estos equipos que se conectan en nuestras redes internas son los que conforman la casa inteligente, donde todo lo controlamos con un solo aparato.

El inconveniente radica que vienen con defectos desde el diseño, muchas veces no tienen una marca específica y no se sabe si existen actualizaciones o corrección de errores en sus sistemas implantados.

A simple vista son dispositivos inofensivos, pero pueden ser tan peligrosos como dejar la puerta abierta de tu casa.

Así mi estimado lector, muy pronto se estará entregando las medidas preventivas para minimizar el impacto de seguridad ocasionado por los IoT y los Smart.

Soporte Informático Remoto

¿Estás preocupado por tu producción?, ¿Tus equipos informáticos no funcionan bien?, ¿Se averió tu computador, portátil o smartphone?

¡Ya no te preocupes más!, deja ese problema con los profesionales; IT SUPPORT TEAM te ofrece ahora el Soporte Informático Remoto, el cual está a cargo de nuestros expertos que te ayudarán con la solución y podrás seguir con los procesos sin tener que experimentar nuevamente los problemas técnicos.

Para mayor información da clic AQUÍ

La Seguridad de la Inseguridad

En los actuales momentos en que todos creen que sus sistemas están protegidos de la mejor manera, surge la interrogante, ¿están verdaderamente protegidos con los sistemas actuales de seguridad que adquirieron para la empresa donde laboran?

Hay muchos detalles que involucran a todos nuestros sistemas y es una de las principales causas de los ataques a nuestros sistemas y son: “las actualizaciones”.

Este tema es un poco trivial y hasta raya en lo absurdo, pero es muy importante; cuando escribo acerca de las actualizaciones todos piensan en los sistemas operativos, cortafuegos, enrutadores, switches, etc. Sin embargo, no se ponen a pensar que tenemos muchos más dispositivos conectados a nuestra red no solo externa, la red involucrada es la interna.

Esos dispositivos son impresoras escáneres, cámaras fotográficas, celulares, cafeteras, refrigeradoras, televisores (todos ellos son Smart) que no sabemos si están actualizados, si el fabricante todavía da soporte, si ya están obsoletos, si han buscado las vulnerabilidades de esos aparatos, si la marca es reconocida o son esas marcas que aparecen y desaparecen.

Entonces es ahí que nuestra seguridad se convierte en inseguridad, es un tema muy largo y apasionante que habrá una serie de post sobre donde trataremos de abarcar mucho más en profundidad.